Inclusión e impacto en DDHH

Proyectos seleccionados 2023

 

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el acceso a Internet han experimentado un rápido avance, transformando la sociedad de manera equiparable a la revolución industrial. Sin embargo, este progreso tecnológico no se ha distribuido de manera uniforme y ha creado brechas digitales que afectan a diferentes regiones y grupos sociales. En particular, los jóvenes indígenas de Bolivia se han destacado por su interés y participación activa en el ámbito digital, buscando no solo adoptar la tecnología, sino también forjar una identidad digital en armonía con su experiencia con la tecnología.

En ese sentido, este trabajo se adentra en el proceso de apropiación tecnológica de los jóvenes indígenas en Bolivia, aplicando el Modelo Racional de Apropiación Tecnológica para explorar las etapas de acceso, aprendizaje, integración y transformación de la tecnología en la vida de estos jóvenes. Reconociendo también la relación con las brechas digitales que enfrentan, como el acceso, las habilidades y el impacto.

El estudio comprende un enfoque cualitativo que aborda las experiencias de jóvenes indígenas en las tierras altas y bajas de Bolivia y busca mostrar cómo la dinámica de la tecnología en los jóvenes impacta en su identidad, aspiraciones y oportunidades.

 

"Comunidatos" está arraigado en las comunidades indígenas de Oaxaca, México, región conocida por su diversidad cultural y presencia de pueblos originarios. Estas comunidades tienen raíces históricas profundas y han preservado sus tradiciones, lenguas y prácticas culturales únicas frente a fuerzas externas. Sin embargo, hoy enfrentan los desafíos de la era digital y la minería de datos, que amenazan su autonomía y privacidad. Aunque sus derechos colectivos están reconocidos legalmente, su aplicación efectiva es un reto.

El podcast explora cómo la minería de datos impacta la vida cotidiana y si la participación en el ciberespacio puede erosionar la identidad cultural. Buscará entender cómo equilibrar la conectividad digital con la preservación de tradiciones ancestrales. Temas clave incluyen la gobernanza comunitaria de datos para proteger información sensible sobre tierras, rituales y propiedad intelectual. Se abordarán estrategias para que las comunidades participen activamente en las decisiones sobre sus datos, en lugar de ser sujetos pasivos de extracción.

El gran desafío es evitar que la brecha digital se convierta en una nueva forma de marginación. Los riesgos incluyen la pérdida de autonomía y el extractivismo encubierto en emprendimientos tecnológicos.

 

Uno de los problemas que enfrentan las comunidades indígenas en la era digital es la desinformación y la falta de procesos de alfabetización en verificación de la información en línea, con un enfoque diferencial a las comunidades indígenas como el pueblo Wayuu, para proteger su cultura, prevenir la apropiación cultural, combatir la desinformación y tomar decisiones informadas. Se llevo a cabo en la ciudad de Riohacha el taller teórico-práctico con docentes de dicha comunidad sobre desinformación y verificación de hechos brindando las herramientas básicas con elementos teóricos y prácticos sobre la verificación de hechos en línea. La verificación de información es clave en estas comunidades, y trabajar con los y las maestros permitió transferir conocimientos, lo que significa que los y las maestras son responsables de transmitir los conocimientos adquiridos a las y los estudiantes y otros miembros de sus comunidades.

Con apoyo de gestores locales y por medio del uso de las dinámicas de producción de conocimiento, representadas a través de la Wikipeetia (Wikipedia indígena del pueblo wayuu) en lengua Wayuunaiki, se logró una interacción de de estos escenarios digitales indígenas.

 

Nuestro ensayo pretende recuperar la discusión sobre la desigualdad en la comunicación y conectividad en nuestro continente, retomando también las acciones transformadoras de colectivos y organizaciones que vienen desarrollando experiencias y acciones para conectarse en diversos territorios. Visibilizar los procesos que se vienen desarrollando -y que estudiamos desde hace unos años por medio de proyectos de extensión e investigación- para revertir y disputar las lógicas y políticas públicas, fuertemente condicionadas por el mercado de las telecomunicaciones, frente a otras que permiten asumirlas como derecho fundamental y servicio esencial. Lo que permite ejercer la ciudadanía (Mata, 2006) que se ancla también, y cada vez más, en los territorios digitales. Entendiendo que a partir de los actuales escenarios se dificultan los modos de acceso a las conectividad, y por ende a la comunicación, fundamentalmente en amplias zonas que aún permanecen aisladas por razones tecnológicas y/o económicas. Contribuir a que se conozca, acciones que pretenden revertir esta realidad es urgente, lo hacemos desde una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP).

Para ello realizamos entrevistas, relevamiento de organizaciones, un ciclo sonoro podcast, y entrevistas, que aquí compartimos.

 

A partir del presente trabajo, hemos reafirmado el poder que tienen los datos y la información para cerrar brechas y para auspiciar el desarrollo económico y sociocultural de las poblaciones del mundo. Sin embargo, la sofisticación del internet y de las nuevas tecnologías acrecientan las brechas entre las periferias y los centros de poder, en ese caso, las poblaciones menos conectadas, como la comunidad Wayuu, experimentan un lento desarrollo y un lento proceso de alfabetización mediática y digital, lo cual a largo plazo se materializa en vacíos de información y en pocas habilidades frente a otros grupos mejor conectados. También, dicha brecha se materializa en la vulnerabilidad de los Wayuu frente a temas como la ciberdelincuencia, el phishing y hasta delitos como la suplantación de la identidad.

Enlace al material en Youtube con las reflexiones finales de los participantes del proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=3F52AnPwzHk

 

Esta pesquisa tem como objetivo analisar o acesso à internet na comunidade Guajanaíra, localizada no Território Guajajara, no sudeste do Estado do Pará. O estudo compreende a avaliação da conectividade e dos serviços disponíveis, com ênfase na identificação das principais barreiras e desafios que essa comunidade enfrenta em sua busca pela inclusão digital. Além disso, pretende-se investigar o papel dessa rede na promoção da autonomia e no desenvolvimento local, bem como explorar como a internet é usada como ferramenta de empoderamento e preservação cultural. A pesquisa busca compreender de que maneira a conectividade pode impactar positivamente essa comunidade, ampliando oportunidades e melhorando a qualidade de vida de seus habitantes.

 

El presente documento de investigación es un acercamiento a la intrincada dinámica de las iniciativas de inclusión digital en México. Se centra en aquellas iniciativas colaborativas en las que participan Altán Redes (AR), organizaciones de la sociedad civil, como Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC AC), y Wiki Katat, el primer operador móvil virtual social y comunitario (OMV-SC) del país.

Gracias a sus esfuerzos por superar los desafíos de construcción de confianza de los usuarios en los operadores móviles virtuales (OMV) de México, sortear las complejidades de integración a los operadores móviles mayoristas y abordar la incompatibilidad de la telefonía celular con la banda de frecuencia de 700 MHz, estas iniciativas representan un cambio de paradigma en los modelos de telecomunicaciones, ya que priorizan una dinámica basada en la comunidad por sobre el lucro. El cambiante panorama digital pone de relieve el cambio hacia modelos más inclusivos y centrados en la comunidad, lo que se ve ejemplificado en las colaboraciones que empoderan a las comunidades locales y desafían las narrativas tradicionales de las grandes empresas. La litigación estratégica cumple un papel fundamental en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, en el empoderamiento de las comunidades indígenas y en la contribución al enfoque de múltiples partes interesadas para cerrar la brecha digital en México.

Proyectos seleccionados 2022

 

Este informe presenta los resultados de la investigación titulada ?Impactos de la educación a distancia en los estudiantes del interior de Pernambuco y la capital del estado: un estudio comparativo?. Se aplicó un cuestionario a 32 estudiantes de educación media (ensino médio) y educación superior (ensino superior) en instituciones públicas y privadas de dos ciudades del estado de Pernambuco: Afogados da Ingazeira (ciudad del interior) y Recife (capital estadual). Además de los datos personales, el cuestionario incluía preguntas para comprender el contexto de los estudiantes durante el período de educación a distancia. Se constató que, excepto uno, todos los participantes creen que la enseñanza a distancia tuvo un impacto en sus vidas. De los 9 participantes de Afogados da Ingazeira, 7 mencionaron impactos negativos, 1 mencionó impactos positivos y 1 dijo haber sentido impactos tanto positivos como negativos. De los 23 estudiantes de Recife, 13 mencionaron impactos negativos; 5, impactos positivos; 2, impactos positivos y negativos; 2 no respondieron la pregunta y 1 dijo no haber sentido ningún impacto. En este sentido, en ambas localidades, los estudiantes se sintieron más impactados negativamente. Los impactos citados incluyen problemas de aprendizaje, la calidad de internet, etc. Se espera que los resultados de esta investigación ayuden a los profesionales, los organismos y las instituciones a comprender mejor el panorama de la educación a distancia y buscar formas de evitar que muchos de estos problemas se repitan.

 

En la era digital, ser alfabeto digital implica no solo la capacidad de usar software u operar un dispositivo digital, sino también una gran variedad de habilidades complejas cognitivas, motrices, sociológicas y emocionales necesarias para que el usuario pueda usar los entornos digitales de manera eficaz.

Lamentablemente, las investigaciones en materia de alfabetización digital carecen de un marco teórico consolidado, a pesar de su creciente importancia y los desafíos que plantea en la vida cotidiana. Esta investigación pretende entender y brindar una descripción general del impacto de la alfabetización digital entre los jóvenes líderes locales de zonas rurales, crear un perfil digital de las organizaciones rurales, definir los distintos tipos de servicios y productos digitales utilizados y determinar el nivel de satisfacción de los jóvenes líderes locales en el espacio digital. Tomaremos un enfoque práctico y de proximidad para garantizar el éxito de esta investigación en dos fases:

Llevaremos a cabo una encuesta que incluirá a 50 organizaciones rurales del norte de Haití para poder documentar el impacto y las restricciones que enfrentan a diario relacionadas con las habilidades digitales.

Capacitaremos a dos jóvenes líderes representantes de organizaciones sobre habilidades digitales, creando un entorno y condiciones favorables para el desarrollo de estas.

 

Este trabajo que se presenta intenta un acercamiento a las relación de las comunidades indígenas del norte de la provincia de Salta con internet y las TICs relevando las diferentes dimensiones que configuran el acceso a internet en la región tomando como referencia los indicadores DAAM de UNESCO para la Universalidad de Internet. En esta investigación aplicamos la categoría Accesibilidad que incluye cobertura, conectividad, calidad, asequibilidad, contenidos en lengua local y equipamiento. Para contextualizar el estudio también se recuperaron las políticas públicas encaradas por diferentes áreas del gobierno para garantizar la universalidad en el acceso en un territorio conocido como chaco salteño. Otro aspecto relevante para el estudio es visibilizar los modos en que se expresan las demandas y los posicionamientos de los pueblos indígenas de la provincia de Salta en relación a la internet y las experiencias desarrolladas en las comunidades del área de estudio para superar las desigualdades digitales y promover el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales.

 

El avance del proceso de digitalización de las relaciones sociales ha acentuado cada vez más la importancia de garantizar el libre acceso a Internet y a los recursos, las oportunidades, las funciones y los servicios que brinda. El libre acceso a Internet debe ser considerado no solo como un mecanismo indispensable para el libre desarrollo de las potencialidades humanas, sino también para la promoción y el ejercicio de los derechos humanos reconocidos por los mecanismos del derecho internacional. Sin embargo, hay una infinidad de mecanismos técnicos y sociales que pueden afectar y limitar el libre acceso a Internet, entre ellos la limitación de la conectividad en las zonas más alejadas, o la acción de grupos que establecen mecanismos de control para que determinadas comunidades bajo su dominio o control puedan o no usar/acceder a Internet. Aplicando un enfoque de prueba de concepto y una lógica de estudio de caso, esta investigación utilizó instrumentos cualitativos (cuestionarios semiestructurados) para evaluar la posible existencia y efectos consecuencia de las acciones de los grupos criminales que operan en el barrio Edson Queiroz en la ciudad de Fortaleza, Ceará (Brasil) sobre el ejercicio del acceso a Internet de los residentes de la comunidad local.

 

Las nuevas tecnologías han facilitado el acceso a derechos, pero su ausencia también podría estar profundizando una brecha para las personas que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad antes de su surgimiento. Con su expansión, se están creando nuevas e interesantes preguntas sobre la intersección entre la interacción con el entorno digital, los derechos humanos, las políticas públicas y los derechos de las personas con discapacidad. En el Perú, es muy poco lo que se conoce sobre cómo las personas sordas se relacionan con la tecnología y, en específico, cómo ejercen su ciudadanía digital. Mediante la adaptación de los modelos teóricos de brecha digital y ciudadanía digital, en el presente trabajo se reformula una escala de ciudadanía digital con enfoque de discapacidad que permita que las personas sordas manifiesten cómo es su interacción con Internet y las tecnologías. En el presente trabajo, se identifican las obligaciones del Estado peruano en la materia y se exploran los usos y beneficios que las personas sordas están obteniendo de Internet, a la vez que se encuentran las brechas que hay en la actualidad para dimensionar correctamente la problemática.

 

A cidade do Recife, capital de Pernambuco no Brasil, é referência no polo de tecnologia nacional, destacando-se o Porto Digital e o Centro de Informática da Universidade Federal de Pernambuco. Partindo deste cenário, a pesquisa buscou investigar as narrativas utilizadas pela Prefeitura na justificativa de políticas públicas de tecnologia e se tais projetos traziam riscos para o desenvolvimento de um ecossistema digital saudável para os cidadãos locais. Para tal, foi selecionado o Planejamento Estratégico 2021-2024, bem como os programas Conecta Recife, EITA LABS, Embarque Digital, GO Recife e Recife Parcerias. Através de levantamento de documentos em portais oficiais e não-oficiais, aliado com dados quantitativos do TIC Domicílios 2021 fornecidos pelo CETIC.br, empenhamos uma análise do discurso sociológica de tais narrativas, junto com avaliação de risco, tomando como parâmetro exigências da Lei Geral de Proteção de Dados (LGPD) e debates na literatura na governança da Internet.

 

O presente projeto teve por objetivo analisar qual o papel das redes comunitárias de acesso à Internet na diminuição e/ou mitigação das desigualdades digitais. A hipótese formulada indica um processo de mitigação das desigualdades digital a partir da implementação de redes comunitárias de acesso à Internet, uma vez que o desenvolvimento destas representa o processo de inclusão digital compreendido a partir de sua vertente em que é pressuposta a apropriação das tecnologias (MORI, 2011) pelos membros de tais comunidades. Para isso, foram feitas entrevistas com membros dos diversos setores que compõem o ecossistema da Internet, as quais serão publicadas em formato de podcast.

 

El presente trabajo tiene como objetivo explicar la relación de las niñas y adolescentes con los contenidos feministas en redes sociales e identificar las posibilidades y limitaciones de politización y autoformación, teniendo como hipótesis que la constante polarización del movimiento (ciber)feminista en redes sociales es una limitación para que niñas y adolescentes formen parte de él. La metodología empleada es mixta, consiste en 1) un cuestionario cuantitativo para recopilar información sobre prácticas y herramientas digitales de niñas y adolescentes de 9 a 17 años; seguido de 2) un grupo focal con adolescentes de 15 a 17 años para profundizar en las vivencias y percepciones de adolescentes que interactúan con contenidos feministas en redes sociales.

 

Venezuela vive una situación regresiva en cuanto a la libertad de expresión. Los medios de comunicación tradicional como la prensa escrita, la radio y la televisión se han reducido. Por ese motivo las Redes Sociales, han tomado un protagonismo particular en este país. Consecuentemente las RRSS también han sido restringidas de diversa manera, desde el punto de vista normativo, técnico y policial. En este sentido la presente investigación hace un balance de los medios de comunicación tradicional (principalmente prensa escrita y radio) que han sido censurados y/o cerrados desde 2015 hasta 2022, para luego enfocarse en un inventario pormenorizado de las detenciones, secuestros y despidos que han vivido diversos usuarios de Redes Sociales por informar o expresar su opinión a través de estas. Adicionalmente se incorpora el resultado de un grupo focal en el cual se exploró la percepción general que tiene un segmento de los venezolanos acerca de las redes sociales y los riesgos de su uso en Venezuela. El estudio concluye que la política de censura ha sido progresiva y que los riesgos de incrementarse siguen latentes y su avance o retroceso está vinculado con el entorno político internacional que rodea al gobierno de Venezuela.

 

Las redes sociales son la forma de comunicación esencial para las personas LGBTQIAP+. Personas que comienzan a explorar sus identidades y maneras de ser en comunidad. Es decir, ayudan a crear un espacio de agencia donde se pueden exhibir dichas identidades. En los últimos años, la implementación de herramientas para moderar el contenido han creando mayor marginación y exclusión de sus derechos como comunidad y seres humanos. Por eso debemos preocuparnos y abordarlos en una discusión para mejorar las prácticas de estas plataformas. A medida que nuestros mundos sociales cambian cada vez más en línea, muchas de las tecnologías con las que se encuentran las personas están mediadas por algoritmos. Los algoritmos se han integrado profundamente en la vida en línea de las personas, a menudo trabajando para adaptar y personalizar sus encuentros de rutina con el mundo. ¿Cómo se hace propia, o se forma la identidad en un sistema algorítmico? Uno de los objetivos a medida que las personas adoptan nuevas tecnologías es entretejerlas en sus rutinas diarias, estableciendo un patrón de uso para hacer suya esa tecnología. En este documento, nos enfocamos en las experiencias de las personas en la aplicación para compartir videos de formato corto, TikTok.

Proyectos seleccionados 2021

 

"This research evaluated educational technology integration among prime and mature lecturers at Dominica State College aimed at identifying educational technology factors and its impact.

  • a. Problem Statement
    How can Dominica State College improve educational technology integration among prime and matured lecturers? What are the factors influencing the integration process?
  • b. Research Objectives
    The objectives of the research are:
    1. To identify the factors influencing educational technology integration
    2. To evaluate the impact of these factors among prime and matured lecturers
  • c. Research Questions
    The research addressed the following:
    1. What are the factors influencing educational technology integration among aging lecturers?
    2. How do these factors impact the expectations of aging lecturers in their online delivery?

All participants of this study were lecturers at DSC. Two sets of questionnaires were administered through Google forms to lectures; one specifically to lecturers deemed to be over 40 years old and the other to a wider set of lecturers, including those over 40 years old. Participation was not mandatory, so not all lecturers responded to the survey."

 

La región de América Latina y el Caribe está transitando a convertirse en una región con población mayormente envejecida. Pero? ¿qué implica esto para las poblaciones en general? En aproximadamente 30 años, la región tendrá al 25% de su población con más de 60 años. En Bolivia, se prevé que para el año 2050, 1 de cada 5 personas tendrá más de seis décadas. Históricamente, Bolivia tuvo una brecha en el acceso a la educación y, por ende, en los ingresos económicos. Gran porcentaje de la población que hasta el 2020 se registró como adulta mayor no ha tenido acceso a educación secundaria o terciaria, afectando directamente en su acceso a tecnologías de la información, así como el desarrollo laboral y social relacionados a las mismas. Si en la actualidad se mantienen brechas económicas, de género y socioculturales y, éstas son incrementadas aún más por la brecha digital: ¿Cómo vivirán los adultos mayores dentro de 30 años, si hoy no han tenido acceso a Internet? En este estudio se presenta un análisis de esta situación, a la vez de establecer alternativas y propuestas que pueden cambiar la calidad de vida de las personas en el presente y en el futuro.

 

La xenofobia y el discurso de odio en redes sociales son un problema y afectan a los migrantes en América Latina en el contexto de la pandemia por Covid-19, creando estereotipos y discriminación. Por eso, para describir cómo son los mensajes xenofóbicos y discursos de odio contra los migrantes latinoamericanos en redes sociales, se trazan los siguientes propósitos: de?nir los conceptos de xenofobia y discursos de odio en redes sociales y caracterizar contenidos de xenofobia y discursos de odio contra migrantes latinoamericanos. Esta investigación cuantitativa hace un trabajo de campo en la red social Twitter desde octubre hasta diciembre de 2020. Mediante un análisis de contenido de 137 mensajes, se obtienen estos resultados: el volumen del discurso de odio aumenta en el último trimestre; el patrón del mensaje es ofensivo del tipo basado en la otredad, violencia, ironía y estereotipos; la agenda temática es la caravana migrante en Centroamérica, migración de haitianos y venezolanos y posibilidad de contagios por Covid-19. Este estudio concluye que el discurso de odio experimenta un crecimiento durante eventos de movilidad colectiva de migrantes.

 

El proyecto pretende fortalecer los mecanismos de protección de la vida y el territorio dentro de un Refugio Humanitario, a través de un sistema de comunicación comunitaria altoparlante utilizando dispositivos IoT, concretamente Raspberry Pi (el cual es un ordenador de placa reducida de bajo costo desarrollado en el Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation, con el objetivo de poner en manos de las personas de todo el mundo el poder de la informática y la creación digital) fortaleciendo los nodos ya instalados entre la Finca la Trinidad y la Finca el Barrancón, vereda Lomitas y ampliar dicha red a dos puntos de la vereda La Balsa, que permita crear una red comunicativa libre y abierta.

 

Las desigualdades sociales interseccionales como el género, grupo socioenómico etc; obstaculizan el ejercicio de derechos. Esta interseccionalidad tiene un papel activo en la brecha digital de género, la pandemia mostró que la brecha digital acrecentó la situación de vulnerabilidad de ciertos grupos, pero no se cuenta con información desagregada por género y edad para entender cuál fue/es la experiencia de niñas y mujeres adultas mayores lo que ha impedido que autoridades tomen decisiones informadas y planteen soluciones a corto y a largo plazo.

Es por eso que el objetivo de esta investigación es conocer cuáles son los retos a los que se enfrentan las niñas, y mujeres de la tercera edad para sobrevivir a la brecha digital en el área urbana y peri urbana de la ciudad de La Paz, también se analizan las diferencias y similitudes de cada grupo investigado.

 

Este documento es un esfuerzo por conocer cómo utilizan la Internet los niños, niñas y adolescentes (NNA), así como sus perspectivas respecto a temas vinculados al ciberespacio: acceso, uso, ciberseguridad, bienestar y disfrute. Para esto, realizamos una colaboración con niñas, niños y adolescentes de Guanajuato y Chiapas. Es un documento construido con reflexiones de 12 niñas, niños y adolescentes con base en una metodología que consiste en ejercicios etnográticos e instrumentos cualitativos. Las reflexiones y experiencias que aquí encuentres son para que todas las personas reconozcamos que la Internet también es de las infancias.

 

A presente investigação tem como objetivo compreender os desa?os dos estudantes da zona rural da Paraíba (Brasil) no que tange o ensino remoto durante a pandemia do novo coronavírus (COVID-19) mediante a plataformização da educação. A pesquisa tem como objeto de estudo os alunos da zona rural paraibana que enfrentam desa?os em relação às aulas remotas no atual contexto pandêmico. Por meio de um questionário aplicado tanto presencial quanto online, foi possível entrevistar 120 alunos de 13 cidades e de 25 zonas rurais paraibanas. Identi?ca-se que 99,2% dos alunos campesinos respondentes possuem acesso à Internet, o mesmo percentual também se iguala aos que possuem dispositivo eletrônico e que o smartphone/celular é o dispositivo móvel usado por mais de 100 dos 120 entrevistados para acompanhar as aulas e as atividades remotas. Além deste relatório, foi feito um vídeo com depoimentos.

 

This research project is a project that aims to strengthen the technological and professional capacities of girls in the Western Department, whose knowledge of technology is low. It is also about contributing to the emancipation and autonomy of girls in digital technologies and communicational practices, through transformational learning, as a contribution to sustainable development, from the promotion of gender equality, access to knowledge, employment and financial independence.

To carry out this said project, a three-step method was developed with the aim of equipping about fifty young girls aged 15-20 who were chosen at the local level, more precisely in the West Department.

These three steps consisted of:

  • 1. Carry out a survey of 100 feminist organizations working at the level of the western department to be able to document the constraints in the sciences related to Information and Communication Technology.
  • 2. Carry out an intensive training in the field of technology shared their knowledge on to educate them on digital technology and from there to strengthen their capacity.
  • 3. Promote an awareness campaign in 10 media in the capital and influencers on social media to share the documentations of this data.

Informe

 

This research sought to determine the state of digital literacy levels among elderly citizens in regions 4, 5 and 10 in Guyana. it sought to determine what is the current state of digital literacy in the 3 regions as well as the underlying issues impacting their digital literacy levels. the research was conducted using both qualitative and quantitative data which were collected via structured surveys while the qualitative data collection methods. They were gathered through telephone interviews and compared with other studies done in other countries with similar problems.

The sample frame had clusters across the 3 administrative regions including the main towns.

Interviews were also conducted in the urban and rural areas.

Data collected were then analysed, after which conclusions were drawn and recommendations made.

 

This study, Investigating the Caribbean ICT Landscape, set out to contribute to the planning and provisioning of adequate and accessible telecommunications and internet infrastructure and services in the Caribbean. Its focus was evidence-based insights, with particular emphasis on underserved communities. For demonstrative purposes, this study considered three sample countries (Guyana, St. Vincent and the Grenadines, and Trinidad and Tobago).

Both primary and secondary research methods (desk research, interviews and surveys) were used to ascertain the data needs of ICT policymakers and regulators in the three countries under study. Data deemed necessary was grouped into different categories to create country-speci?c pro?les on the state of ICT, which were then assessed by the originally surveyed stakeholders.

The ?ndings of this investigation indicate that there is a dearth of publicly available data necessary to assess meaningful connectivity and other key access metrics to inform evidence-driven policymaking. In particular, considerable gaps exist in data on the regularity of internet use, access to appropriate devices and adequate data, and connection speed; as well as data disaggregation by geography, demography, socioeconomic status, and other key factors.

All project outputs, including country pro?les, are available on a stand-alone reporting website https://cirp-lideres-project.web.app/

 

La declaratoria de Emergencia Sanitaria por COVID-19 en Ecuador inició el 11 de marzo de 2020. El presente análisis recoge los casos de violencia de género digital (VGD) acompañados por Navegando Libres por la Red -un programa de la línea de derechos digitales, de la organización feminista Taller de Comunicación Mujer ? desde la declaratoria de confinamiento por COVID-19 en Ecuador. La hiperconectividad derivada de la pandemia por COVID-19 ha afectado a la cotidianeidad de la población y las relaciones sociales, dándose nuevas o continuadas situaciones de violencia y discriminación en los entornos virtuales; lo que se refleja en el impacto al ejercicio de diferentes derechos como la libertad de expresión, el acceso a Internet, la salud integral, en particular para personas en condición de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, población LGBTIQA+, en movilidad humana, entre otras. Nombrar y visibilizar la violencia de género digital nos acerca un paso más a su mitigación y erradicación, en tanto que nos permite seguir trabajando por el derecho a una vida libre de violencia. Este reconocimiento de las violencias de género digitales ha de hacerse dentro de manera contextualizada, en tanto que sólo así podremos atender las diferentes emergencias en su especificidad.

Proyectos seleccionados 2020

 

"Lo que callamos durante el Home Office", una Investigación sobre el acceso de las mujeres a la tecnología e Internet. Frente a la pandemia provocada por el COVID19, la división sexual del trabajo, las brechas de acceso nos preguntamos ¿Cuáles son los Retos y estrategias de acceso a la tecnología de la información y comunicación, plataformas e internet por mujeres en Aguascalientes durante la pandemia para la realización del trabajo a distancia?

Audios:

 

Boom or Bust; explores last mile connectivity through the lens of a hip-hop aficionado. It specifically explores internet infrastructure in Bluefields Nicaragua, a indigenous and afro-descendant city located adjacent to a subsea fiberoptic landing station. This research examines the challenges for rural operators through interviews with backhaul providers UFINET and C&W Networks, a Community Network Operator in Kalinago region of Dominica, and through my personal experience with SayCel a Micro ISP operator in Bluefields. Specialized traceroute software was developed to enhance an understanding of the utilization, or rather underutilization of the subsea system in Bluefield Nicaragua, and its effect on internet quality and price. The document provides a new framework to understand last mile connectivity the potential of Micro ISPs and Community Networks to solve the failed rural connectivity problem in the Caribbean.

 

La cuarentena por la emergencia del COVID-19, afecto la realización de la labor educativa dentro de las aulas, por lo cual se tomaron medidas de emergencia para continuar la educación de manera virtual. Esta investigación tiene como objetivo compartir diversas situaciones educativas en donde se presentan la vivencia del docente y el alumno haciendo frente a las dificultades para continuar con su educación, desde la falta de capacidades en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, hasta la creatividad y deseos de seguir enseñando que han hecho aprender de una manera acelerada como continuar con la labor, docente. Al mismo tiempo presentar desde la óptica de la Gobernanza de Internet, los actores involucrados más allá del docente y el alumnos para que se pueda realizar la labor educativa por internet.

Especial publicado en el sitio Escuela Creativa Digital, que incluye un video resumen y las fuentes utilizadas en la investigación: https://escuelacreativadigital.com/lecciones-aprendidas-para-la-continuidad-de-la-educacion-durante-la-pandemia-covid-19/

 

En las redes sociales, la violencia machista hacia las mujeres alcanza un volumen espeluznante. Según Amnistía Internacional, en Argentina, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia por esa vía. Además, como afirma el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, cuando las mujeres intervienen en los debates como referentes políticas, al acoso virtual se agrega un disciplinamiento para incentivar a la autocensura. Frente a este problema, el presente artículo analiza los condicionantes legales, económicos, culturales y tecnológicos que alientan la circulación de esta violencia simbólica en Twitter y ensaya soluciones posibles para el diseño de mecanismos de prevención y alfabetización digital.

 

To carry out this said research project, we conducted a survey of 50 schools that had approximately 1,000 high school teachers and staff from the Western Department in Haiti. We selected 10 participants per school, at the rate of 5 high school students and 5 teachers, therefore to carry out a survey of around 500 Participants. The objectives of this survey were to identify the gaps in the use of new information technologies in the issues of learning, information sharing and empowerment. After collecting data for the justification of these problems, we produced a complete and detailed document that can help stakeholders in Haiti in their decision-making. There also week of training, for the target participants on the new technologies of the information and communication by experts in specific fields in order to encourage them to make eficient and sustainable use of NTICS for their benefits and correct integration into societal life. At the end of the training, participants mandated to extrapolate this training in their specific establishments so that at the end of this project, we have more than 10,000 trained participants (teachers and students) on the use of new information and communication technologies.

 

A pergunta-problema que leva a desenvolver esta pesquisa é a seguinte: Devido às dificuldades locais, como a Internet chega aos lares rurais e o que os moradores campesinos do Assentamento Tiradentes, na cidade de Mari/ Paraíba conseguem acessar na Rede de computadores? O objetivo geral é entender como a Internet chega aos lares rurais e analisar o que conseguem acessar mediante as dificuldades locais. Entre os dias 18 e 27 de dezembro de 2020 foram entrevistados 100 moradores do Assentamento Tiradentes. Mulheres e homens, acima de 18 anos. Um questionário, com 20 perguntas, foi aplicado in loco e respondido no formato impresso e digital, através da plataforma Survey Heart. Nome, contato e endereço foram resguardados na presente publicação (questões de 1, 2 e 3), tendo em vista a proteção dos dados pessoais. Os dados mostram que há conectividade no assentamento, porém os números altos são uma mera ilusão. As pessoas estão mais conectadas para satisfazer as necessidades pessoais do que realmente aproveitando as oportunidades da vida digital (construção de comunidades digitais; criação de sociedades organizadas; participação na economia digital e desenvolvimento de empreendimentos digitais, etc) porque não tem uma conexão de qualidade necessária para efetuar outros tipos de atividades online.

 

Formato: Cada um dos 6 episódios contará com diálogo baseado em pesquisa prévia entre os pesquisadores, intercalados a trechos das entrevistas, com os temas: o conceito de 1) inclusão digital, 2) acesso, 3) indicadores, 4) competências digitais, 5) políticas públicas, e 6) problemáticas enfrentadas pelos usuários da internet.

Objetivo: ampliar as discussões sobre inclusão digital e suas distintas interfaces sociais.

Público: linguagem formal, mas não técnica

Tempo de duração: até 30 minutos

 

This pilot study raised a set of health-related questions for which Internet-related solutions can be developed or improved upon, with the LAC region as its focus. Emphasis was given to data collection around two axes: ?access and quality of medicines? and ?digital health information?. Our questions were connected with medicine quality, purchase of medicines over the Internet, personal medicine importation, legality of telemedicine, ccTLD positions on domain names related to COVID-19, and ccTLD relations with National Regulatory Authorities (NRAs). Our findings were summarized in a comparison matrix that presents the findings in a visual way for an at-a-glance evaluation of the data.

 

Este trabajo aborda los casos de los Puntos de Intercambio de Internet (IXP) en tres países latinoamericanos: Argentina, Chile y Costa Rica, mediante la descripción y el análisis de los IXP en sí mismos, tanto en sus aspectos operativos como institucionales y cuantificando hasta donde sea posible sus beneficios. Subsidiariamente, se examinan también los entornos tecnológicos (infraestructura, CDN) y regulatorios en las naciones o áreas donde funcionan tales IXP. Seguidamente, se presentan las conclusiones generales y, por último, se expone una bibliografía comentada sobre IXP en América Latina.

 

En este trabajo se describe y analiza la cobertura que hicieron los medios de comunicación social de Panamá acerca de la brecha digital durante los seis primeros meses de la pandemia generada por la COVID-19. Enmarcada la brecha digital de acceso dentro del contexto de una sociedad desigual, la revisión de la situación panameña reveló un panorama marcado por graves asimetrías, definidas por la condición socioeconómica y la división territorial. El descontento generado por las dificultades para acceder a la educación en línea detonó una amplia cobertura por parte de los medios de comunicación; sin embargo, el fenómeno se trató con poca profundidad explicativa. Dada la centralidad que ha cobrado este problema y por sus implicaciones futuras, se derivan recomendaciones en los ámbitos periodístico, investigativo, educativo, y de políticas públicas, que podrían contribuir a comprender esta brecha para poder subsanarla.

 

Este artículo busca presentar una aproximación a la percepción que existe en la conectividad de los centros de ciudad a la internet vs la periferia. Este desarrollo se expresa en la condiciones socioeconómicas propias de la región y su actuar político acorde con el mismo crecimiento de cada país. El Punto de partida en la búsqueda de esta respuesta son palabras claves en un inicio usando las tendencias de las búsquedas asociadas a términos como internet y por otro lado las relaciones al término y los resultados referentes vinculados a este término en las búsqueda de cada país de Centroamérica y que arroja de manera introductoria un esbozo de la realidad que puede percibirse en los motores de búsqueda de Google Trends, para en una segunda parte con un próximo artículo poder constatar con medios escritos esta relación de información y su acercamiento a conceptos como lo de gobernanza relacionados a la red de internet si debe ser centralizada, descentralizada o distribuida para acercarnos todos los actores involucrados y llegue este poder de accionar dentro de la red.

Términos como internet o sin internet, en las búsquedas de Centroamérica se diferenciará dependiendo del desarrollo de internet en cada país.

 

Glocal Mesh LAC tuvo como objetivo explorar prácticas en educación digital crítica que permitan ampliar la participación de personas en la gobernanza del ecosistema digital. En este caso se hizo especial énfasis en promover una mayor comprensión del funcionamiento de internet, su vínculo con los derechos humanos y las posibilidades de las redes comunitarias en este sentido.

Su relevancia radica en la insuficiente disponibilidad de políticas en educación digital basadas en derechos humanos. Es fundamental revertir este contexto para que individuos reflexionen acerca de las implicancias negativas que conlleva el creciente arraigo de internet en las sociedades y fomentar su participación activa hacia mitigarlas

Para contribuir al campo de la educación digital se llevó adelante una investigación acción, valorando la calidad de las actividades y realizando ajustes de manera dinámica. Las acciones implicaron principalmente webinarios involucrando a adolescentes, representantes de centros educativos y ONG trabajando con estxs de diferentes países de Latinoamérica.

Para promover un enfoque de co creación, diferentes organizaciones y profesionales dedicadas a estos temas en la región facilitaron webinarios y aportaron recursos. Como resultado se comparten los materiales, recomendaciones y reflexiones acerca de las posibilidades, limitaciones de esta experiencia y los próximos pasos para continuar desarrollándolos.