Investigación aplicada

La colaboración en este ámbito busca promover el desarrollo de capacidades tecnológicas e investigación aplicada para una Internet estable, abierta y segura a nivel regional. 

Para ello, LACNIC genera alianzas con grupos y/o centros de investigación en instituciones académicas regionales, colaborando en investigación, desarrollo de conocimiento y divulgación de resultados y trabajos centrados en las líneas y temas de interés definidos.

 

Objetivos específicos

  • Promover el desarrollo de trabajos de investigación aplicada que cuenten con resultados preliminares, potencial de impacto y aplicación práctica, alineados a las líneas y ejes prioritarios de interés de LACNIC. 
  • Favorecer el desarrollo e intercambio de conocimiento, transferencia y divulgación de contenido técnico alineado a las líneas y temas prioritarios definidos.
  • Participar en estudios, investigaciones y publicaciones académicas.
  • Consolidar redes y acciones de colaboración con investigadores, centros, grupos, laboratorios e instituciones académicas.

 

Líneas y temas de investigación

Las líneas y temas prioritarios de investigación buscan promover el desarrollo de conocimiento, metodologías, herramientas, técnicas -entre otros-, y/o generar resultados originales que promuevan el desarrollo de una Internet estable y abierta en la región, alineados con la misión de LACNIC. 

Existe particular interés en promover y desarrollar investigaciones, trabajos, casos de estudio, adopción de mejores prácticas -entre otros-, que cuenten con una aplicación concreta, impliquen soluciones a problemáticas actuales y/o generen innovación en uno de los ejes detallados.

Arquitectura y operación de redes

Monitoreo, medición, gestión, optimización, automatización y/o innovación en la arquitectura y operación de redes en torno a uno o más de los siguientes temas prioritarios:

  • BGP
  • DNS
  • Protocolos
  • Performance

Ingeniería de Tráfico e Interconexión

Monitoreo, medición, gestión, control, modelado, optimización y/o innovación en uno o más de los temas prioritarios detallados y relacionados a la línea específica:

  • IXPs
  • CDNs
  • BGP
  • QoS

Criptografía, seguridad y resiliencia

Contribuir a la seguridad y resiliencia de Internet, la prevención de y respuesta a ataques, incidentes y anomalías en la infraestructura de Internet, la generación de abordajes y soluciones innovadoras con especial énfasis en los temas prioritarios detallados a continuación:

  • DNS (abordajes como DNSSEC u otros)
  • Seguridad de ruteo
  • RPKI y/o extensiones
  • Route Origin Validation
  • IoT
  • DDoS
  • Malware

Desarrollo futuro de Internet

Esta línea de trabajo e investigación busca contribuir al desarrollo futuro de Internet en la región por lo cual cuenta con un enfoque amplio, con especial énfasis en abordar los desafíos regionales que presentan los temas prioritarios detallados a continuación:

  • IPv6
  • Computación de alto desempeño
  • Uso y aplicación de Blockchain
  • Otros temas innovadores relacionados a la línea

 

Instituciones académicas e investigaciones

Desde 2022, LACNIC colabora con instituciones académicas de la región a través de acuerdos específicos en distintas investigaciones. A continuación se detallan los contenidos: 

 

Temáticas, responsables y recursos

A continuación podrán acceder a mayor información sobre las temáticas de los proyectos de investigación, los responsables académicos y las instituciones. 

 

Colaboraciones en curso 

Institución: Universidad de Chile - NIC Labs (Centro NIC Chile - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas) 

Responsable e investigador principal: PhD Javier Bustos

Investigaciones y recursos: 

  • DNS: Monitoreo, medición, prevención de anomalías, incidentes y anomalías

Artículos académicos y presentaciones: 

  • Aravena, L. T., Casas, P., Bustos-Jiménez, J., Capdehourat, G., & Findrik, M. (2024, May). DeepD2V-Deep Learning and Domain Word Embeddings for DGA based Malware Detection. In 2024 IEEE International Conference on Machine Learning for Communication and Networking (ICMLCN) (pp. 164-170). IEEE.
  • L. Torrealba, “Uso de IA en el Análisis DNS: Detección de Dominios Generados Algorítmicamente (DGA)”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 43, San Pablo, Brasil, 5-9 de mayo de 2025. Disponible en:
    Presentación 
    Video

Institución: Universidad Católica de Salta (UCASAL - Argentina) 

en colaboración con investigadores de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP - Brasil)

Responsables e investigadores principales: 

Mag. Ernesto Sánchez - PhD Henri Alves de Godoy

Investigaciones y recursos: 

  • Análisis de Seguridad del Protocolo IPv6 en el ámbito de Redes de Área Local

Artículos académicos y presentaciones: 

  • E. Sánchez, H. Alves de Godoy, “Consideraciones para el filtrado del protocolo ICMPv6”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 43, San Pablo, Brasil, 5-9 de mayo de 2025. Disponible en:
    Presentación 
    Video

Institución: Universidade Federal do Rio Grande (FURG) 

Responsable e investigador principal: PhD Pedro de Botelho Marcos

Investigaciones y recursos: 

  • Hacia una mejor interconexión y decisiones de enrutamiento de Internet para mejorar la entrega de tráfico de área amplia
  • Peering remoto

Artículos académicos y presentaciones: 

  • A. Carvalho, P. Marcos, F. de Paula, C. da Silva, R. Ferreira. "Caracterização da Vulnerabilidade a Sequestros de Prefixo de Sistemas Autônomos Militares", in Anais do XLIII Simpósio Brasileiro de Redes de Computadores e Sistemas Distribuídos, Natal/RN, 2025, pp. 84-97, doi: https://doi.org/10.5753/sbrc.2025.5826
  • Joaquim Pereira and Pedro Marcos. 2024. Poster: Investigating Traffic Engineering Properties at Internet eXchange Points. In Proceedings of the 2024 ACM on Internet Measurement Conference (IMC '24). Association for Computing Machinery, New York, NY, USA, 779–780. https://doi.org/10.1145/3646547.3689676
  • Renan Paredes Barreto, Leandro Marcio Bertholdo, and Pedro de Botelho Marcos. 2024. Poster: Traffic Engineering Security Implications. In Proceedings of the 2024 ACM on Internet Measurement Conference (IMC '24). Association for Computing Machinery, New York, NY, USA, 771–772. https://doi.org/10.1145/3646547.3689672
  • F. Mazzola, A. Setti, P. Marcos, M. Barcellos, “Analyzing Remote Peering Deployment and Its Implications for Internet Routing", in IEEE/ACM Transactions on Networking, https://doi.org/10.1109/TNET.2024.3375898 Disponible en: https://pedrobmarcos.github.io/papers/remote_ton2024.pdf
  • F. Mazzola, P. Marcos, I. Castro, M. Luckie, M. Barcellos, “On the Impacts of Remote Peering to Internet Traffic Delivery”, presentado en Passive and Active Measurement Conference 2022, Marzo 2022 [Online]. Disponible en: https://pedrobmarcos.github.io/papers/rp_pam22.pdf

Otras presentaciones

LACNIC 43

  • P. Ferreira, P. Marcos, “From Allocation to Utilization: Analyzing the Lifecycle of Internet Resources”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 43, San Pablo, Brasil, 5-9 de mayo de 2025. Disponible en:
    Presentación
    Video

LACNIC BLOG 

LACNIC 41

  • P. Marcos, “Internet Resource Allocation: insights, trends, and lessons”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 41, Ciudad de Panamá, Panamá, 6-10 de mayo 2024. Disponible en:
    Presentación
    Video

LACNIC 40 - LACNOG 2023

  • P. Marcos, J. Pereira, “On the Connectivity Properties of Latin America IXPs”, presentado en el Grupo de Trabajo de Mediciones de Internet (IMWG) - LACNIC 40-LACNOG 2023, Fortaleza, Brasil, 2-6 de octubre de 2023. Disponible en:
    Presentación
    Video 

LACNIC 39

  • P. Marcos, F. Mazzola, A. Setti, I. Castro, M. Luckie, M. Barcellos, “On the Impacts of Remote Peering on Internet Routing”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 39, Mérida, México, 8-12 de mayo de 2023. Disponible en:
    Presentación
    Video

Responsable e investigador principal: PhD Jesús Arturo Pérez Díaz

Investigaciones y recursos: 

  • Identificación de ataques de ransomware mediante el uso de Modelos de Inteligencia Artificial 
  • Identificación de anomalías en BGP 
  • Identificación y Mitigación de ataques DDoS en Redes Definidas por Software en el Plano de Datos mediante P4 
  • Identificación y Mitigación de ataques de DDoS en Redes Definidas por Software para IoT 

Artículos académicos y presentaciones: 

  • Erick D. Ramirez-Martinez, Jesus A. Perez-Diaz, Noe M. Yungaicela-Naula. P4-Assisted Slowloris DDoS attack detection in IoT environments by using ML and DL. Computer Networks 267 (2025) 111364 ISSN 2169-3536. Julio de 2025.  https://doi.org/10.1016/j.comnet.2025.111364
  • Erick D. Ramirez-Martinez, Jesus A. Perez-Diaz, Noe M. Yungaicela-Naula, Sergio Armando Gutiérrez, And Christian Garzón. Securing IoT Against Slow-Rate DDoS Attacks: Implementation With Tofino P4 ASIC Hardware. IEEE Access. Volumen 13, Páginas: 83240- 83253. Mayo de 2025. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2025.3568753
  • María Andrea Romo Chavero, Gustavo de los Rios Alatorre, Jose Antonio Cantoral-Ceballos, Jesus Arturo Perez-Diaz and Carlos Martinez-Cagnazzo, A Hybrid Model for BGP Anomaly Detection Using Median Absolute Deviation and Machine Learning. IEEE Open Journal of the Communications Society, ISSN: 2644-125X. Marzo 2025, volume 6. https://doi.org/10.1109/OJCOMS.2025.3550010
  • Romo-Chavero, M.A.; Cantoral-Ceballos, J.A.; Pérez-Díaz, J.A.; Martinez-Cagnazzo, C. Median Absolute Deviation for BGP Anomaly Detection. Future Internet 2024, 16, 146. https://doi.org/10.3390/fi16050146
  • N. M. Yungaicela-Naula, C. Vargas-Rosales, J. A. Perez-Diaz, E. Jacob and C. Martinez-Cagnazzo, “Physical Assessment of an SDN-Based Security Framework for DDoS Attack Mitigation: Introducing the SDN-SlowRate-DDoS Dataset", in IEEE Access, vol. 11, pp. 46820-46831, 2023, http://doi.org/10.1109/ACCESS.2023.3274577
  • Noe Marcelo Yungaicela-Naula, Cesar Vargas-Rosales, Jesús Arturo Pérez-Díaz. “SDN/NFV-based framework for autonomous defense against slow-rate DDoS attacks by using reinforcement learning". Future Generation Computer Systems. ISSN 0167-739X, volume 149, paginas 637–649. Agosto 2023, https://doi.org/10.1016/j.future.2023.08.007
  • Noe Marcelo Yungaicela-Naula, Cesar Vargas-Rosales, Jesús Arturo Pérez-Díaz. “A flexible SDN-based framework for slow-rate DDoS attack mitigation by using deep reinforcement learning". Journal of Network and Computer Applications. ISSN 1084-8045, volume 205, artículo 103444. septiembre 2022. https://doi.org/10.1016/j.jnca.2022.103444
  • J. G. Almaraz-Rivera, J. A. Perez-Diaz, J. A. Cantoral-Ceballos, J. F. Botero and L. A. Trejo, "Toward the Protection of IoT Networks: Introducing the LATAM-DDoS-IoT Dataset", in IEEE Access, vol. 10, pp. 106909-106920, 2022, https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3211513
  • Almaraz-Rivera, J.G.; Perez-Diaz, J.A.; Cantoral-Ceballos, J.A. Transport and Application Layer DDoS Attacks Detection to IoT Devices by Using Machine Learning and Deep Learning Models. Sensors 2022, 22, 3367. https://doi.org/10.3390/s22093367
  • Noe Marcelo Yungaicela-Naula, Cesar Vargas-Rosales, Jesús Arturo Pérez-Díaz. “Towards security automation in Software Defined Networks". Computer Communications. ISSN 0140-3664. Volumen 183, Páginas: 65-82. Febrero 2022. https://doi.org/10.1016/j.comcom.2021.11.014
  • N. M. Yungaicela-Naula, C. Vargas-Rosales and J. A. Perez-Diaz, "SDN-Based Architecture for Transport and Application Layer DDoS Attack Detection by Using Machine and Deep Learning", in IEEE Access, vol. 9, pp. 108495-108512, 2021, https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.3101650

Otras presentaciones

LACNIC 43 

  • M.A. Romo Chavero, J.A. Cantoral Ceballos, J. A. Pérez Díaz, C. Martínez Cagnazzo, “A Hybrid Model for BGP Anomaly Detection using Median Absolute Deviation and Machine Learning”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 43, San Pablo, Brasil, 5-9 de mayo de 2025.
    Presentación
    Video 

LACNIC 41

  • E. D. Ramírez Martínez, M.A. Romo Chavero, J. A. Pérez Díaz, C. Martínez Cagnazzo, J.A. Cantoral Ceballos, N. M. Yungaicela Naula, “Slow-Rate DDoS attack Detection from IoT devices in SDN by IA and BGP Anomaly detection by statistical analysis”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 41, Ciudad de Panamá, Panamá, 6-10 de mayo 2024.
    Presentación
    Video

LACNIC 39

  • N. M. Yungaicela Naula, C. R. Rosales, J.A. Pérez Díaz, “Automated security framework for attack detection in software defined networks”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 39, Mérida, México, 8-12 de mayo 2023. Disponible en:
    Presentación
    Video

Institución: Universidad de Montevideo en colaboración con investigadores de la Universidad de la República (Facultad de Ingeniería)

Responsables e investigadores principales: 

PhD Cristina Mayr

PhD Claudio Risso

Investigaciones y recursos: 

  • Formas abreviadas para interpretar y procesar la información de los updates de BGP
  • Maximizar la efectividad de un despliegue parcial de RPKI para proveer seguridad a Internet 
  • Optimización y seguridad en el ruteo en sistemas autónomos de Internet

Artículos académicos y presentaciones: 

LACNIC 43 

  • C.Mayr, “Innovar Conectando: Ingeniería, Telecomunicaciones e Internet a través de la colaboración con la Academia”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 43, San Pablo, Brasil, 5-9 de mayo de 2025.
    Presentación
    Video

 

LACNIC 39

  • J.Restaino, “Modelos para capturar la complejidad de los eBGP update mediante datos públicos”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 39, Mérida, México, 5-9 de mayo de 2025.
    Presentación
    Video

 

Otros espacios de intercambio y divulgación

  • A. Zucchetti, moderador, con C. Mayr, D. F. Fischer, E. Sánchez, H. Arcidiácono, J. A. Pérez Díaz, L. Torrealba, M. C. Denis Polanco, P. Lucente, and P. de Botelho Marcos, “La academia y la comunidad técnica en la región: sinergias, desafíos y oportunidades,” panel de discusión, presentado en el Foro Técnico de LACNIC 43, San Pablo, Brasil, 5-9 de mayo de 2025. Disponible en: https://lacnic43.lacnic.net/es/
    Parte 1 
    Parte 2
  • C. Martínez, moderador, con J. A. Pérez Díaz, N. Antoniello, P. de Botelho Marcos, T. Lynch, H. A. de Godoy, H. Moguilevsky, C. Risso, “La academia y la comunidad técnica en la región: sinergias, desafíos y oportunidades”, panel de discusión, presentado en el Foro Técnico de LACNIC, LACNIC 42 – LACNOG 2024, Asunción, Paraguay, Oct. 9, 2024. 

SEMINARIO LACNIC

  • A. Zucchetti, Chair, con L. Kaplan, J. A. Pérez- Díaz, J. Restaino, C. Martínez, P. de Botelho Marcos, J. Peirano, N. Antoniello, E. Peirano, G. Martínez, and T. Altamirano, “Investigación aplicada y colaboración para el desarrollo de Internet en la región”, Seminario LACNIC, URUCON 2024, Montevideo, Uruguay, 18–20 de noviembre de 2024. Disponible en: https://urucon2024.org/LacnicSeminar.html

 

Colaboraciones previas

Responsable e investigador principal: PhD Alejandro Popovsky

Investigación y recursos: Control de congestión Palermo, aplicaciones a diferentes tipos de servicio e infraestructura, benchmarking vs otras aplicaciones avanzadas

Artículos académicos y presentaciones: 

LACNIC 39

  • A. Popovsky, “Control de congestión Palermo: prevención adaptativa del fenómeno del bufferbloat y distribución justa de la capacidad”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 39, Mérida, México, 8-12 de mayo 2023. Disponible en:
    Presentación
    Video

Institución: Universidad de los Andes (UNIANDES) 

Responsables e investigadores principales: 

Investigación y recursos: TEA de IoT relacionado a la arquitectura de la red para soportar los nuevos requerimientos de QoS y de Ciberseguridad en IoT

Artículos académicos y presentaciones: 

LACNIC 39

  • C. A. Lozano Garzón, “El reto de los Requerimientos de Tiempo Real en las Redes de Internet de las Cosas Industrial”, presentado en el Foro Técnico de LACNIC - LACNIC 39, Mérida, México, 8-12 de mayo 2023. Disponible en:
    Presentación
    Video



 

Email de contacto:

investigacionaplicada@lacnic.net

Formulario de contacto

Lista de discusión