Internet y Productividad

Proyectos seleccionados 2022

TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL: desarrollo de vocación TIC en colegios públicos de Colombia
Daniela Cuspoca Orduz
 

Teniendo en cuenta el panorama de cuarta revolución industrial que se vive en la actualidad es fundamental que la educación pública, encargada de la formación de cerca del 80% de los estudiantes del país, se encuentre en capacidad de adelantar procesos de formación en habilidades digitales para sus estudiantes dentro de las aulas de clase. La investigación tiene como objetivo primordial identificar avances y retos en los programas implementados en los colegios públicos con relación al desarrollo de vocación y habilidades en áreas de tecnología en los estudiantes. Especialmente se realiza un comparativo de las experiencias obtenidas en las ciudades de Bogotá y Medellín.

EL IMPACTO DE LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE INTERNET EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES REMOTOS DE HAITÍ
Raphel Belizaire
 

Ya se han llevado a cabo múltiples estudios en materia de ciberadicción en diferentes regiones del mundo y, a pesar de la diversidad de opiniones con respecto a este fenómeno, siempre se llega a la misma conclusión: la Internet influye en nuestra vida cotidiana. La presente investigación mixta pretende estudiar el impacto de los problemas de calidad de Internet en la productividad de los trabajadores remotos de Haití y es de suma importancia para los profesionales, los tomadores de decisiones y para cualquier persona que esté interesada en el tema. Se entrevistó a un grupo selecto de personas, compuesto por profesionales que trabajan de manera remota y en otros sectores. Se utilizaron datos sociodemográficos y preguntas abiertas y semiabiertas, lo que permitió obtener elementos que pueden ayudar a responder las preguntas de la investigación relacionadas con las variables de calidad y productividad. Los resultados obtenidos son de gran importancia, ya que la mayoría de los participantes viven en áreas urbanas, pero aun así, se enfrentan a problemas de velocidad de conexión y pierden, en promedio, contratos dos veces al año a causa de la mala calidad de la Internet.

Proyectos seleccionados 2021

As novas modalidades de trabalho e a realidade dos trabalhadores de delivery por aplicativo no Brasil durante a pandemia
Anderson Santana
 

"A presente pesquisa tem como objetivo conhecer a realidade dos trabalhadores de delivery por aplicativo na cidade de Anápolis, estado de Goiás (Brasil), no que diz respeito à qualidade de conexão com a Internet durante o trajeto da entrega, à segurança, aos fatores tecnológicos, sociais, econômicos e de mobilidade. A investigação é de caráter exploratório, com o objetivo de apresentar uma realidade ainda pouco estudada na região. Para tal finalidade, foi aplicado um questionário de forma presencial com 30 entregadores, que responderam 27 perguntas. Através dos dados obtidos, constata-se que mais de 90% é do gênero masculino e 50% considera-se pardo; a grande maioria usa o smartphone/celular de uso pessoal para trabalhar; todos custeiam a própria internet móvel para realizar entregas; 90% afirma que o site/aplicativo carrega rápido; a maior proporção trabalha de 10-15 horas por dia. Por fim, busca-se contribuir com um panorama dos desafios enfrentados pelos profissionais que atuam com delivery por aplicativo e que estão inseridos em uma das mais novas modalidades de trabalho da atualidade; possivelmente, impulsionada pelas restrições impostas pela pandemia do novo Coronavírus, além do pleno desenvolvimento da Internet e do fomento do consumo digital."