Acerca de LACNIC
LACNIC es el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe que administra los números IP (IPv4, IPv6) y ASN a través del proceso de desarrollo de políticas.
El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe es una organización no gubernamental internacional, establecida en Uruguay en el año 2002. Su función es asignar y administrar los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), números autónomos y resolución inversa para la región.
LACNIC contribuye al desarrollo de Internet en la región mediante una política activa de cooperación. Promueve y defiende los intereses de la comunidad regional y colabora en generar las condiciones para que Internet sea un instrumento efectivo de inclusión social y desarrollo económico de América Latina y el Caribe.
Es administrada y dirigida por un directorio de siete miembros elegidos por sus asociados, un conjunto de más de 10.000 entidades que operan las redes y brindan servicios en 33 territorios de América Latina y el Caribe.
Para conocer más acerca de la historia de LACNIC, ingrese aquí
Visión
Liderar el fortalecimiento de una Internet abierta, estable y segura, al servicio del desarrollo de América Latina y el Caribe, impulsando el modelo colaborativo de Internet.
Misión
Administrar los recursos numéricos de Internet de América Latina y el Caribe a través del desarrollo participativo de políticas, basados en una cultura de excelencia, transparencia y mejora continua, agregando valor a nuestra comunidad mediante:
-
la construcción de capacidades en la comunidad regional a través de formación, cooperación y colaboración con otras entidades;
-
el involucramiento en foros de la industria y de gobernanza de Internet, aportando una perspectiva regional;
-
el fortalecimiento del modelo de múltiples partes interesadas (multi stakeholder), participativo y bottom-up de gobernanza de Internet;
-
la promoción del uso y desarrollo de estándares de Internet, involucrando a la comunidad regional en el proceso.
Área de Cobertura
LACNIC brinda sus servicios en 33 territorios de América Latina y el Caribe, donde están incluidos:
- Argentina
- Aruba
- Belice
- Bolivia
- Bonaire
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Curazao
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Guyana
- Guyana Francesa
- Haití
- Honduras
- Islas Malvinas (Falkland Islands)*
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana
- Saba
- San Eustaquio
- San Martin
- South Georgia and The South Sandwich Islands
- Suriname
- Trinidad y Tobago
- Uruguay
- Venezuela
*Existe un conflicto entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido e Irlanda del Norte con respecto a soberanía de las Islas Malvinas (Falkand Islands).