Candidatos
La Comisión Electoral de LACNIC presenta los candidatos a este proceso electoral:
Compartimos las postulaciones recibidas para la posición que quedará vacante a partir del 1º de enero de 2026.
Biografía:
Ex-Presidenta Capítulo de Panamá de la Sociedad Internet (ISOC Panamá), Organización que busca la colaboración en comunidad para promover el desarrollo abierto y evolución de Internet, sus servicios y contenidos para el beneficio de todos.
Ingeniera en electrónica y Telecomunicaciones, Egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá, bajo el título de Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones y con maestría en Gerencia de Proyectos y estoy certificada como Administradora Profesional de Proyectos (PMP) por el Instituto de Administración de Proyectos (PMI).
Junto con miembros de Internet Society (Capítulo de Panamá), ISOC LAC y LACNIC, ha realizado diversos esfuerzos para promover la adopción de MANRS, como el desarrollo de capacidades y la concientización entre operadores de red, IXP y usuarios finales sobre estos estándares y con la Gobierno de Panamá para solicitar que MANRS sea un requisito para operadores que presten servicios de telecomunicaciones a oficinas gubernamentales, entre otros.
Es miembro fundador del Grupo de Operadores de Redes de Panamá (PANOG) y junto con los operadores locales y RIPE NCC participó en un programa para alojar un servidor K root DNS.
Motivo de la nominación:
Participar en decisiones importantes sobre la gestión global de recursos numéricos de Internet, incluyendo números de puerto, códigos de protocolo y otros identificadores técnicos críticos para el funcionamiento de Internet.
Es una oportunidad para aplicar conocimientos en networking, protocolos de Internet, y gestión de recursos técnicos a nivel global, mientras se desarrolla experiencia en gobernanza de Internet.
Adicionalmente, las decisiones del comité afectan directamente cómo funcionan los protocolos de Internet a nivel mundial, por lo que es una forma de contribuir al desarrollo y estabilidad de la infraestructura global de Internet.
País de ciudadanía: Panamá
País de residencia: Panamá
Nombre de la Organización: ISOC Panamá
Nombre de quien nomina: Autonominación
Expresiones de apoyo: Jenifer López (Universidad Tecnológica de Panamá), Zueline N. Aguilar S (Autoridad Nacional Para La Innovación Gubernamental)
Biografía:
Es Licenciada en Sistemas de Información con especialización en Telemática y Licenciada en Administración Pública. Se desempeña en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en Mendoza, Argentina, donde articula conocimientos técnicos y de gestión pública en proyectos vinculados a la ciencia y la tecnología, con enfoque regional.
Integra desde hace años el grupo de investigación GridTICs de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde trabaja en temas relacionados con el despliegue de IPv6, el desarrollo de soluciones basadas en Internet de las Cosas (IoT) y la gobernanza de Internet, conectando el ámbito académico con las necesidades de la comunidad técnica regional.
Participa activamente en la comunidad de LACNIC y LACNOG desde 2011. Fue co-moderadora del Proceso de Desarrollo de Políticas (PDP) de LACNIC durante dos años, acompañando el debate comunitario y colaborando en la aplicación de sus procedimientos.
Actualmente se desempeña como co-chair del taller IETF Day en las Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO-SADIO) y de la lista de trabajo sobre IoT en LACNOG. También participa como mentora en el Programa de Mentoreo de LACNIC y es miembro del comité de programa de LACNOG. Además forma parte de la Comisión Directiva de Internet Society Argentina.
Motivo de la nominación:
Participo activamente en LACNIC desde hace muchos años y me motiva seguir colaborando desde distintos espacios. Postularme es una forma de asumir un nuevo compromiso con una comunidad que valoro, a la que pertenezco y con la que quiero seguir construyendo. Creo en el valor de acompañar de cerca los procesos que sostienen el funcionamiento técnico de Internet y hacerlo con mirada regional.
País de ciudadanía: Argentina
País de residencia: Argentina
Nombre de la Organización: IANIGLA - CONICET
Nombre de quien nomina: Autonominación
Expresiones de apoyo: Galvao Rezende (NIC.br), Jorge Villa (Ministerio de Educación Superior), Henri Alves de Godoy (Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP), Sergio Rojas (Consultor independiente), Santiago Aggio (FUNDASUR - Conicet Bahía Blanca), Gustavo Mercado (UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FRM), Tamara Zylbersztejn (Independiente).
Biografía:
Ingeniero en Electrónica egresado de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, con un Master en Dirección de Empresas.
Ha desarrollado su carrera profesional ocupando diversos roles de especialista, gerenciales y de dirección en áreas técnicas de compañías proveedoras de servicios de Internet y Data Center. Desde el año 2013, se desempeña como CTIO de IPLAN, empresa en la que trabaja desde el año 2000.
Es el responsable del IXP Buenos Aires de CABASE desde Enero de 2009, uno de los múltiples Puntos de Intercambio de Tráfico que la Cámara Argentina de Internet posee.
Desde sus inicios, forma parte también de LAC-IX, organización que nuclea los puntos de intercambio de tráfico en la región.
Es miembro de la Comisión Fiscal de LACNIC en representación de nuestra comunidad con mandato hasta 2026.
Ha sido miembro del comité de organización del primer IGF de Argentina que tomó lugar en Buenos Aires en él 2016 y panelista en varios de ellos.
Ha sido expositor en numerosos ámbitos evangelizando sobre el rol de los IXPs como componente fundamental para el desarrollo de Internet en la región.
Finalmente ha desarrollado la carrera docente como Ayudante de Cátedra en la Universidad Tecnológica Nacional y luego como Profesor Titular en la Universidad de Palermo en las respectivas Facultades de Ingeniería.
Motivo de la nominación:
Participo activamente en la comunidad de LACNIC desde el año 2009 y siempre he buscado aportar desde mis conocimientos y experiencia. En esta etapa de mi carrera, en la que inevitablemente he perdido cercanía con algunos aspectos técnicos, mi trayectoria en gestión y conducción me otorga idoneidad para desempeñarme en roles de control y auditoría, como lo hago actualmente en las comisiones fiscales de LACNIC y LAC-IX. Considero que, desde el Review Committee, puedo brindar un valor similar, basado tanto en mi experiencia profesional como en la desarrollada dentro de la comunidad.
País de ciudadanía: Argentina
País de residencia: Argentina
Nombre de la Organización: NSS
Nombre de quien nomina: Autonominación
Expresiones de apoyo: Hernan Seoane (CABASE), Facundo Gabriel Fernández (ATLÁNTICA VIDEO CABLE S.A)
Cómo enviar preguntas a los candidatos
El período de preguntas a los candidatos será del 1 al 8 de agosto a las 18:00 UTC.