Resultado de la Consulta a la comunidad de LACNIC

Transición de la custodia de las funciones de  la IANA

Resultado de la Consulta a la comunidad de LACNIC: Propuesta para la transición de la supervisión de las funciones de IANA en la administración de los recursos numéricos de Internet

Como resultado del proceso de consulta a la comunidad de Latinoamérica y el Caribe desarrollado por medio de la lista internet-gov@lacnic.net, de los dos paneles realizados en el marco de LACNIC 22, y construyendo a partir de la propuesta de la comunidad de APNIC, proponemos lo siguiente:

Que el rol de supervisión de las funciones de IANA en la administración de los recursos numéricos de Internet sea asumida por los RIR, representado en la NRO, mediante la conformación de un Multistakeholder Oversight Numbers Council (MONC) conformado por representantes de las diferentes partes interesadas en los recursos numéricos de Internet: operadores, gobiernos y usuarios de cada una de las regiones de los RIR.

Con esta propuesta se busca generar una estructura muy simple en el marco de los RIR y la NRO, sin agregar complejidad ni superestructuras.

Para cumplir sus cometidos el MONC se reunirá al menos una vez al año, a pedido de los RIR, representados en el NRO, y en conjunto con los representantes de los RIR en el NRO, para dictaminar sobre el cumplimiento de las funciones de IANA en la administración de los recursos numéricos de Internet.

El MONC estará consagrado por el Affirmation of Commitments que celebren los RIR con ICANN en reemplazo de las cartas intercambiadas en 2007 y 2009. En dicho instrumento, se establecerá que los dictámenes de MONC serán mandatorios para ICANN, que aceptará cumplir con su dictamen, una vez avalado y comunicado por los RIR.

Para la conformación inicial del MONC la NRO convocará a las diferentes partes interesadas de cada una de las regiones y cada parte interesada (operadores, gobiernos y usuarios) deberá designar sus representantes. Una vez constituido, el MONC dictará su propio reglamento interno y se comportará como un organismo permanente del NRO.

Este AOC será el documento que le dará el empowerment al MONC, en conjunto con los RIR representados en la NRO para poder dictaminar sobre la ejecución de las funciones IANA y formular las observaciones que estime necesarias. Estas observaciones serán vinculantes para ICANN o cualquier otra entidad que pudiera en el futuro operar estas funciones.

La supervisión que realice MONC estará limitada a los procesos seguidos en el cumplimiento de las funciones de IANA. No estarán incluidos ni las políticas de asignación de los recursos numéricos de Internet ni la operación realizada por los RIR, ya sea en conjunto o en forma individual. Esta aclaración es importante para destacar que el MONC solo evaluará los procesos llevados adelante por ICANN o de otra entidad que en el futuro pudiera reemplazarla.

El MONC se relacionará con los mecanismos de supervisión para las restantes funciones de IANA, relativas a los parámetros de protocolo y los nombres de dominio, pero sin confundirse y manteniendo la absoluta independencia de quienes realicen la supervisión de esas funciones restantes, según lo propongan y determinen las comunidades respectivas.1

Finalmente, la "accountability" del MONC queda asegurada en su conformación con representantes de las múltiples partes interesadas, ante quienes deberá rendir cuentas.

Para evaluar la propuesta de creación del MONC y sus funciones es importante señalar que responde plenamente a las exigencias informadas por la NTIA el 14 de marzo de 2014, toda vez que:

  • Respalda el modelo de múltiples partes interesadas;

  • Mantiene la seguridad, estabilidad y flexibilidad del DNS;

  • Atiende a las necesidades y expectativas de los clientes y socios de los servicios de la IANA a nivel global; y

  • Mantiene la apertura de Internet.

Un aspecto clave del MONC es que no crea un nuevo mecanismo sino que refuerza el sistema multistakeholder, permite que cualquiera pueda participar y asegura que las decisiones sean tomadas bottom up. De esta manera el MONC permite pasar de un sistema de oversight concentrado y gubernamental (NTIA) a un nuevo sistema distribuido y multistakeholder.

Así la propuesta del MONC al no reemplazar el rol de la NTIA con una solución liderada por un gobierno o por una organización intergubernamental cumple con otro de los requisitos del Gobierno de Estados Unidos para efectuar la transición de conformidad al anuncio del 14/3 ya citado.

En la misma línea es importante considerar que la propuesta del MONC recepta los principales principios establecidos por la Declaración de NET Mundial para la gobernanza de Internet: Multistakeholder porque permite la participación en la supervisión de los operadores, los gobiernos y los usuarios; Abierta, Participativa y fundada en el consenso, porque el MONC adoptará todas sus decisiones por consenso asegurando la participación de todas las regiones de los RIR y de las partes interesadas; Transparente en cuanto el procedimiento de supervisión estará receptado en los acuerdos que firme el prestador de los servicios IANA y los RIR representados en la NRO; Rendición de cuentas, dado que el MONC deberá informar en forma transparente a los satakeholders que lo componen; Inclusiva e Equitativa, la conformación inicial del MONC así como las subsiguientes estarán abiertas a la participación de todos los interesados; Distribuida sin concentraciones en una persona o conjunto de personas, reflejando la participación de todas las regiones y partes interesadas; Colaborativa entre todas las partes interesadas y permitiendo la participación de todas las regiones y partes interesadas en la supervisión de la función IANA en lo referente a los recursos numéricos de Internet.

Por todo lo expuesto, la comunidad de números de la región de Latinoamérica y el Caribe, por medio de LACNIC, propone la creación del MONC (Multistakeholder Oversight Numbers Council) en los términos del presente documento para ejercer la supervisión de las funciones IANA referidas a los recursos numéricos de Internet.

Otros comentarios

Adicionalmente, es importante tener en consideración algunos temas que son transversales.

La comunidad de números de Latinoamérica y el Caribe manifiesta también su interés en conocer las propuestas de la comunidad de nombres, por tanto la resolución reversa de números a nombres que ocurre en el Sistema de Nombres de Dominio tiene también impacto en la estabilidad y continuidad de la operación de Internet.

[1] Es especialmente importante el relacionamiento en la supervision de las funciones IANA relativas a la reversion de los DNS, porque si bien no es un área propia de los recursos numéricos de Internet sí tiene un impacto.