Taller y ejercicio práctico de aprendizaje aplicado para equipos de respuesta ante emergencias cibernéticas.
Taller y ejercicio práctico de aprendizaje aplicado para equipos de respuesta ante emergencias cibernéticas.
Montevideo, Uruguay, del 26 al 28 de Agosto del 2013.
Llegan expertos de todo el mundo a Montevideo para participar de un ejercicio regional sobre capacidades de respuesta ante incidentes informáticos
Del 26 al 28 de Agosto del 2013 en el hotel NH Columbia en Montevideo, Uruguay se realizara un Taller de simulación práctica de ataques cibernéticos para la región de América. Uno de los principales objetivos de esta actividad es ayudar a los Países Miembros para que estén preparados ante ataques cibernéticos e incentivar un trabajo conjunto con respecto a la seguridad cibernética y asuntos relacionados y servir como un punto confiable de contacto de coordinación central de ciber seguridad cuya intención es la de identificar, defender, responder y administrar amenazas cibernéticas.
El Taller ha sido organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Colaboración Internacional Multilateral Contra Amenazas Cibernéticas (IMPACT) con el apoyo del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC) como anfitrión local y la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico (AGESIC) como co-anfitrión. El taller cuenta con los colaboradores estratégicos TCG y ABI Research y con la colaboración de Bitdefender.
El incremento de la actividad maliciosa en el ciberespacio pone en riesgo la infraestructura de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) de los países de la región lo que hace urgente contar con equipos preparados a nivel nacional para dar respuesta ante emergencias cibernéticas. Cuando ocurren problemas de seguridad computacional es crucial para la organización afectada el tener los medios para responder rápida y efectivamente. La velocidad con la que dicha organización pueda reconocer un incidente o un ataque y luego de analizarlo poder responder exitosamente, limitará dramáticamente el daño hecho y disminuirá el costo de recuperación.
Este taller denominado Aprendizaje Aplicado para Equipos de Respuesta ante Emergencias Cibernéticas cuenta con la participación de expertos en seguridad informática de varios países de la región y con varios expertos expositores de otras regiones. El propósito del Taller es mejorar la comunicación y las capacidades de reacción de los equipos de respuesta ante emergencias cibernéticas (CERT) de la región; adicionalmente se busca mantener y fortalecer la cooperación Nacional e Internacional entre países participantes para asegurar esfuerzos colectivos.
El rol de la UIT-IMPACT en esta actividad es de demostrar a los Países Miembros la importancia de los procedimientos estándar operacionales, comunicación y políticas de respuesta ante incidentes cibernéticos e identificar planes futuros y procesos de mejoramiento.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación ? TIC. La UIT atribuye el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial, elabora normas técnicas que garantizan la interconexión continua de las redes y las tecnologías, y se esfuerza por mejorar el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente atendidas de todo el mundo.
La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial ?dondequiera que viva y cualesquiera que sean los medios de que disponga. Por medio de su labor, protege y apoya el derecho fundamental de todos a comunicarse.
La UIT cuenta con miembros tanto del sector público como del sector privado. Así, además de sus 193 Estados Miembros, en la UIT tienen la condición de miembros organismos reguladores de las TIC, instituciones académicas y unas 700 empresas privadas.
UIT-IMPACT
En el año 2008, IMPACT firmó un Memorando de Entendimiento con la UIT para operar su Agenda Global en Ciber seguridad (GCA, por sus siglas en ingles). Parte esencial de la agenda es el buscar cooperación internacional a través de programas específicos como ejercicios coordinados de Ciber drill entre países.
Colaboración Internacional Multilateral Contra Amenazas Cibernéticas (IMPACT)
La Colaboración Internacional Multilateral Contra Amenazas Cibernéticas (IMPACT) es el brazo ejecutor en ciber seguridad de la agencia especializada de las Naciones Unidas, Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Como su primera alianza mundial contra amenazas cibernéticas, IMPACT reúne expertos de gobiernos, academia y el sector de la industria de las TIC para mejorar las capacidades globales de las comunidades para enfrentar amenazas cibernéticas. IMPACT tiene sus instalaciones en Cyberjaya, Malaysia, y se constituye en la casa operacional de la UIT para la Agenda Global de Ciber Seguridad (GCA). IMPACT comparte información, ofrece sus las instalaciones y recursos, y provee experticia a los 193 países miembros de la UIT para direccionar efectivamente las amenazas cibernéticas así como también asiste a las agencias de las Naciones Unidas para proteger sus infraestructuras de las TIC.
Sobre el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (LACNIC)
LACNIC es una organización no gubernamental internacional establecida en Uruguay en el año 2002. Es responsable de la asignación y administración de los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), Números Autónomos y Resolución Inversa, entre otros recursos para la región de América Latina y el Caribe. Es uno de los 5 Registros Regionales de Internet en el mundo.
LACNIC contribuye al desarrollo de Internet en la región mediante una política activa de cooperación, promoviendo y defendiendo los intereses de la comunidad regional y colaborando en generar las condiciones para que Internet sea un instrumento efectivo de inclusión social y desarrollo económico para todos los países y ciudadanos de América Latina y el Caribe.
Contacto para la prensa
Carlos M. Martínez
Email: carlos@lacnic.net
Teléfono: +598-2604-2222 ext. 4403