Capacitaciones técnicas sobre IPv6 en LACNIC 31

LACNIC organizó dos tutoriales durante su reunión en Punta Cana para capacitar a profesionales de la región en IPv6 y a su vez promover su despliegue de este protocolo en los países de la región.

Bajo el título, “IPv6 para tomadores de decisiones”, Juan Carlos Alonso, líder de operaciones de TI de LACNIC, enfocó su presentación en la importancia que tiene para las organizaciones el despliegue de IPv6. Además, presentó ejemplos de casos recientes de éxito en diferentes países de la región.

Ante un auditorio compuesto por unas 40 personas, Alonso resaltó que IPv6 es la mejor solución técnica y económica para al problema de escasez de direcciones IP en la región y en el mundo. Dijo que el despliegue de redes IPv6 va a permitir a las empresas y organizaciones seguir haciendo negocios en Internet y a su vez ofrecer nuevos servicios.

Alonso instó a los tomadores de decisiones de las empresas a ir por el camino del despliegue de IPv6 ante el aumento del costo de las direcciones IPv4 en el mercado secundario.

Afirmó además que el uso de IPv6 en América Latina y el Caribe está creciendo, lo que se convierte en otro argumento de peso para convencer a los directivos de las empresas ya que muchos competidores llevan ventaja a sus colegas.

También durante el evento en Punta Cana, LACNIC realizó un tutorial sobre IPv6 avanzado a cargo de  Alejandro Acosta, Jordi Palet, Alejandro D’Egidio y Jorge Cano, en el que participaron unas 150 personas.

Dirigido a participantes con experiencia en el protocolo IPv6, el taller profundizó los conocimientos en la operación de este protocolo y especialmente en el despliegue de IPv6-only con IPv4 como servicio. Los instructores presentaron planes de direccionamiento, mecanismos de transición IPv6  e IPv4 en redes fijas y móviles, el desarrollo de IPv6 en cable y realizaron demos con conexión a Internet a través de la herramienta Jool.