Diagnóstico del estado de situación del despliegue de IPv6 en la región de LACNIC. Trabajo de campo.

Este trabajo de investigación sobre la transición hacia IPv6 fue realizado por el Ing. Omar de León, Director de Teleconsult Ltda., bajo la coordinación, ejecución y supervisión de LACNIC y de acuerdo a los términos establecidos por CAF – banco de desarrollo de América Latina

En esta sección se efectúa un resumen del diagnóstico obtenido a través de las reuniones durante el trabajo de campo. Las opiniones y la información que a continuación se ponen a disposición de la comunidad es el resultado de las entrevistas realizadas, y de la desinteresada y valiosa colaboración de las múltiples partes interesadas con las que hemos trabajado en los diferentes países. Su publicación en este documento no significa que LACNIC necesariamente valide todas estas opiniones e información. La información completa se encuentra en el Anexo I. Trabajo de Campo.

  1. El crecimiento del despliegue de IPv6 masivo en los cuatro países que superan el 1% de usuarios habilitados para IPv6 se debe a muy pocos operadores. En Bolivia, Ecuador y Perú se debe a un operador en cada país y en Brasil se debe a más de un operador.
  2. Existen todavía miembros que han sido entrevistados y que no disponen de asignaciones de direcciones IPv6. Algunos de ellos por desconocer los procedimientos o la necesidad de ir avanzando a través de este primer paso. Se observó principalmente en instituciones gubernamentales o universitarias que usan bloques de sus proveedores.
  3. Independientemente de que hay países con stocks de direcciones IPv4 que no les imponen obligaciones de transición a IPv6, se entiende que la Internet de las Cosas finalmente producirá un aumento importante de demanda de direcciones que impulsará el despliegue masivo de IPv6.
  4. Autoridades gubernamentales.
    1. La gran mayoría de las autoridades gubernamentales responsables de las compras públicas y/o de las TIC no han aprobado lineamientos con relación a las compras públicas compatibles con IPv6 en cuanto a hardware, software y accesos. Tampoco en cuanto a acompañar estos lineamientos con otros relativos a la seguridad de los sistemas.
    2. Dada la importancia de estas acciones gubernamentales, se considera como una buena práctica la emisión de estos instructivos.
    3. Adicionalmente el gobierno electrónico es visto como un impulso al despliegue de IPv6 desde el punto de vista del indicador de Contenido.
    4. Un regulador ha indicado su política en cuanto a crear el sentido de urgencia, desarrollar acciones de capacitación y concientización, trabajar en conjunto con todas las partes interesadas e impulsar el despliegue de IPv6 en las instituciones del Estado. Se entiende que es una iniciativa destacable en la región.
  5. Redes universitarias.
    1. En los países donde las redes universitarias intervienen incluyendo en las compras la compatibilidad del hardware, software y accesos con IPv6, generan en los ISP la necesidad de comenzar su despliegue en al menos el core y los accesos de las instituciones.
    2. Existe suficiente evidencia en la región en cuanto a este papel de las redes universitarias. Adicionalmente cuando las universidades despliegan IPv6 internamente pasan a impulsar el % de Usuarios a nivel del país.
  6. ISP de servicios masivos.
    1. Se observan avances dispares en la región, principalmente debido a los diferentes momentos en que comenzaron el proceso de transición hacia IPv6.
    2. El proceso de transición implica múltiples acciones que dependen de las características propias de las redes, sistemas y demás aspectos de cada operador.
    3. Las acciones principales están orientadas a actuar sobre las siguientes áreas: core, redes de distribución, redes de acceso, sistemas de soporte al negocio (BSS) y de soporte a la operación (OSS), inteligencia del negocio, atención de post venta, registros por requerimientos legales y capacitación.
    4. En general se le da un peso similar a las dificultades emergentes de las redes en sí hasta los accesos, que a las que surgen de actualizar el resto de las áreas internas.
    5. Es común observar que surgen dificultades inesperadas que retrasan los avances hacia IPv6, principalmente debidas a la falta de uniformidad en las características de cada área de cada empresa respecto de otras empresas. Por ejemplo, los problemas con los CPE de una empresa no son similares a los de otras, y la solución que encuentra una no es aplicable a las otras. Estos problemas surgen con más fuerza en todo lo relativo a las áreas internas, por ejemplo en el “provisioning”.
    6. Se ha observado al menos un caso en que el ISP tiene desplegado un alto porcentaje de CPE Dual Stack pero no pudo avanzar suficientemente en el resto de las áreas como para poder prestar servicio masivo en IPv6.
    7. Igualmente ha empezado a haber una difusión de conocimiento para enfrentar estas dificultades que va a facilitar la transición a medida que pasa el tiempo.
    8. Aquellos ISP que han iniciado tempranamente el proceso de transición empezando por un inventario de la situación en las distintas áreas involucradas incluyendo hardware, software, procesos y procedimientos, han podido hacer una mejor planificación de transición progresiva con inversiones marginales o despreciables a medida que se debían sustituir activos por obsolescencia. Especialmente en el core, la sustitución de equipos obsoletos por otros IPv6 compatibles no ha significado inversión adicional.
    9. Por ello se observa, en conclusión, la importancia  del inicio temprano de la transición a través de un programa que alinee en forma óptima las inversiones y acciones necesarias con las previsiones de escasez de direcciones IPv4.
    10. La casi totalidad de los operadores se encuentran prestando servicios, o consideran prestarlos usando Dual Stack, en general combinado con CGNAT.
    11. Los operadores de redes fijas tendrán un avance más lento debido a que van a sustituir los CPE por Dual Stack a medida que haya que sustituirlos por obsolescencia, considerando el alto impacto de esta inversión en la inversión total de la transición.
    12. Los operadores de redes móviles evolucionarán más rápidamente debido a que el terminal lo paga el usuario y además suele cambiarlo en periodos cortos. Por otra parte, su propia expansión hace que deban comprar equipamiento que ya viene preparado para IPv6.
    13. En general existe escasez de direcciones IPv4 que ha llevado al uso de CGNAT e impulsado el despliegue de IPv6. Aun así, muy pocos operadores de la región han realizado despliegues importantes a nivel masivo. La mayoría han mencionado 2016 como el año del inicio del despliegue masivo y muchos han mencionado más años debido a su stock de direcciones IPv4.
    14. Cuando se presentan problemas con algunas aplicaciones atrás del CGNAT los ISP que disponen de direcciones suficientes le proveen el servicio con una IP pública, manteniendo el CGNAT para los demás clientes.
    15. Ante el necesario uso de CGNAT hasta la transición final a IPv6, las imposiciones legales de registro de usuario – dirección física (Dirección IP + Puerto) pueden convertirse en una carga económica muy importante para los ISP.
  7. ISP de servicios corporativos.
    1. Estos ISP pueden prestar servicios con protocolo IPv6 en forma mucho más simple que los operadores de servicios masivos.
    2. En general no tienen problemas de escasez de direcciones IPv4 y sus clientes no le solicitan servicios en IPv6. Más aún, se ha mencionado en algunos casos que los clientes no quieren pasar a usar IPv6.
  8. ISP mayoristas. En general la mayoría de ellos está preparada para prestar servicios IPv6 incluyendo el peering, aunque no siempre lo realiza debido a que sus clientes no lo requieren.

IXP. Los IXP están en general preparados para IPv6 pero no tienen solicitudes de interconexión en IPv6, posiblemente hasta 2016 cuando empiecen los despliegues a nivel de usuarios.

Ver Anexo 1, PDF 690KB

CHK_LACNIC