Acerca de las Actividades
Panel 1: Valor derivado de las estrategias de ciberseguridad y consideraciones pragmáticas para configurar una ciberdefensa
Junto con una amplia cooperación entre diferentes actores, las acciones de ciberseguridad en múltiples frentes sustentan la creación de un ciberespacio seguro y confiable donde todos puedan aprovechar su potencial para fines sociales o económicos. En más de una década de actividad y desde el lanzamiento de la Agenda Global de Ciberseguridad, se han publicado manuales y otros recursos para ayudar a los países a comprender los diversos imperativos de la ciberseguridad, que van desde el establecimiento de estrategias, políticas y marcos legales apropiados hasta la puesta en funcionamiento de equipos nacionales de respuesta a incidentes técnicos y sistemas de puntos de contacto. La investigación muestra que los países de la región del Caribe tienen niveles de progreso bastante dispares en cuanto al establecimiento de una ciberseguridad eficaz. Además, más allá de contar con diversos componentes, la región se debe dedicar de lleno a mantener las ciberdefensas activas a medida que se consolidan los esfuerzos para lograr la transformación digital y reducir la brecha digital. Indudablemente, la pandemia y la consiguiente mezcla de transformación a largo plazo y acciones renovadoras a corto plazo han creado un entorno en el que el riesgo cibernético está cada vez más presente.
Este panel abordará diferentes aspectos de las estrategias y la preparación en materia de ciberseguridad con el propósito de determinar el progreso del Caribe hacia la creación de ciberdefensas. La ciberdefensa se da en un contexto no solo de asegurar las inversiones económicas de los componentes digitales, sino también de reconocer los riesgos potenciales para la sostenibilidad del Estado ante el avance natural de la digitalización y la transformación digital.
El panel busca mostrar a los diversos actores implicados en la seguridad pública la importancia de una planificación estratégica eficaz y de los flujos de información dinámicos para mantenerse al frente en la provisión de un ciberespacio seguro y confiable. La sociedad enfrentará nuevos desafíos a medida que la vida y las actividades digitales se vuelvan más habituales.
Panel 2: Reglas y praxis para los marcos de ciberdelincuencia, especialmente para la cooperación legal: leyes de ciberdelincuencia/uso indebido de las computadoras, pruebas electrónicas y el Convenio de Budapest
Los marcos legislativos actualizados son una parte integral de la lucha contra el ciberdelito. Más allá de las leyes modernas contra la ciberdelincuencia, un sistema eficaz tiene en cuenta la interacción entre, por un lado, la legislación y, por el otro, las regulaciones y las políticas a nivel de las organizaciones y los distintos sectores dada la rápida evolución de la topografía de los ciberdelitos. En el Caribe, existe una mezcolanza de leyes más antiguas (por ejemplo, las leyes de uso indebido de las computadoras) y nuevas leyes contra la ciberdelincuencia, lo que refleja una alineación con las diferentes generaciones de ciberdelitos. Esta mezcla tiene graves implicancias en cuanto a los delitos que se pueden investigar, las pruebas que se deben recopilar y el eventual procesamiento de los cibercriminales. Dicho esto, la preparación de un país para investigar y procesar los ciberdelitos debe darse no solo dentro de su propia jurisdicción nacional, sino también en sincronización con otras jurisdicciones, ya que los incidentes de seguridad informática y los ciberdelitos tienden a involucrar elementos transnacionales. Además de las disposiciones sobre ciberdelitos, sería imprudente ignorar los imperativos de los desarrollos legales adyacentes, como los estándares avanzados de protección de datos y privacidad que tienen un impacto global y los requisitos para producir pruebas electrónicas admisibles para juzgar eficazmente los ciberdelitos y lograr justicia para sus víctimas.
Este panel subrayará la importancia de aplicar estándares globales a la hora de definir cuestiones legales sustantivas dentro de una jurisdicción, de modo que los ciberdelitos se puedan identificar, investigar y procesar.
Panel 3: Desde la investigación de ciberdelitos hasta la preparación de pruebas digitales: formas en las que la comunidad técnica puede ayudar
La comunidad técnica tiene una larga experiencia en el abordaje de las irregularidades que pueden ocurrir dentro de sus servicios y plataformas. Por ejemplo, existen procesos y procedimientos claramente definidos para prevenir y mitigar el abuso o el uso indebido de los recursos numéricos de Internet como las direcciones IP cuando están implicados en un ciberataque. Los acuerdos de gobernanza entre los actores técnicos han sido ingeniosos, ya que han permitido la participación directa de las personas que generan o son usuarios directos del conocimiento técnico, junto con muchas otras partes interesadas que abogan por la representación e inclusión de sus intereses. Dado que los resultados producidos por la comunidad técnica están materialmente muy comprometidos en numerosos ciberdelitos, es natural que un mayor conocimiento de su ecosistema sea de beneficio para el trabajo que las fuerzas del orden y otras partes interesadas deben realizar en la detección, la investigación y el procesamiento de los ciberdelitos.
Es imperativo, sin embargo, que las intersecciones entre la comunidad técnica, los grupos de seguridad de la información y los actores de la seguridad pública sean claras y activas, de modo que una mayor familiaridad entre dichos grupos contribuya a una cooperación más eficaz en la investigación de los ciberdelitos.
Taller de análisis forense digital
El análisis forense digital es una rama especializada de la ciencia forense que se ocupa de la identificación, recopilación, preservación, análisis y documentación de pruebas e información a menudo relacionadas con ciberdelitos y que se utilizarán ante un tribunal de justicia. Las técnicas del análisis forense digital se aplican en contextos de derecho penal y privado. Son bastante dinámicas y están indisolublemente ligadas al avance tecnológico que impulsa el crecimiento y la evolución de la economía de Internet. Este breve taller interactivo sirve como introducción a esta área, ya que se deconstruirán conceptos técnicos y técnico-legales de una forma no técnica. Facilitado por el Sistema de Seguridad Regional, el taller usará casos reales de América del Norte y el Caribe para explicar los conceptos y será un precursor de otras actividades que se anunciarán próximamente.