Foro Público de Seguridad del Caribe 2021
1º de septiembre de 2021 / Reunión virtual
El Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC), el American Registry for Internet Numbers (ARIN), la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU), el Comité Interamericano Contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (OEA-CICTE) y la Asociación de ccTLD de América Latina y el Caribe (LACTLD) tienen el agrado de organizar el Foro Público de Seguridad del Caribe, que se llevará a cabo en línea. El tema de este evento es “Mejorar la cooperación en materia de ciberseguridad en el Caribe para fortalecer la confianza en Internet”.
El Foro comenzará con un discurso de apertura e incluirá tres paneles de discusión interactivos, todos ellos enfocados en los imperativos regionales en materia de ciberseguridad y su impacto en la seguridad de los ciudadanos digitales del Caribe. Luego habrá un taller práctico de dos horas sobre análisis forense digital en el que podrán participar todos los asistentes. Los temas del primer segmento incluirán la puesta en práctica de estrategias nacionales de ciberseguridad y ciberdefensa activa, los marcos legales para combatir el ciberdelito y las implicancias de la adhesión al Convenio de Budapest, y la deconstrucción de los problemas técnicos de seguridad para personas sin formación técnica.
El Foro ofrecerá una visión holística de numerosas preocupaciones urgentes bajo la rúbrica de la ciberseguridad y destacará la importancia de la cooperación para lograr los objetivos de prevenir y mitigar los ciberataques y agilizar las investigaciones y los procesamientos de los ciberdelitos. Se espera que los asistentes obtengan una comprensión inequívoca de alto nivel de los problemas de ciberseguridad y de los roles y las responsabilidades asociados de los actores que operan en este espacio. Cabe señalar que el Foro también servirá como catalizador de otras actividades de colaboración que se prevé llevar a cabo durante los próximos cuatro años.
Al establecer una comunidad de confianza entre los actores de la seguridad pública del Caribe, este Foro NO será grabado ni transmitido de manera alguna. El Foro se llevará a cabo bajo la Regla de Chatham House. No obstante, los asistentes tendrán acceso exclusivo a la información de contacto de todos los presentadores y de sus pares. Para fomentar la participación del Caribe en general, se dispondrá de servicios de interpretación al español y al inglés.
Beneficios de participar
- Identificar áreas problemáticas y actores clave, y comprender mejor el papel de estos últimos en las actividades de ciberseguridad.
- Establecer redes con puntos focales entre organizaciones internacionales de Internet y otros actores regionales de la seguridad pública.
- Mejorar la comprensión de los asuntos de ciberseguridad intersectoriales, entre ellos el papel de las organizaciones técnicas en el apoyo a la investigación de los ciberdelitos y la producción de pruebas electrónicas.
Temas a tratar
- Mapeo de los asuntos de ciberseguridad y el panorama cambiante de las ciberamenazas y los ciberdelitos
- Marcos legales: leyes contra la ciberdelincuencia, jurisprudencia, y los pros y los contras de la adhesión al Convenio de Budapest
- El trabajo que realizan las organizaciones técnicas como los Registros Regionales de Internet y la ICANN para apoyar los asuntos de ciberseguridad
- Introducción al análisis forense digital
Público objetivo
- Funcionarios legales y funcionarios técnicos de los Ministerios de TIC y Seguridad Nacional
- Funcionarios de las agencias de aplicación de la ley, entre ellos policías y fiscales
- Personal implicado en las operaciones de los CSIRT nacionales
- Jueces y demás personal judicial